FOTOGRAFÍAS DE LO COTIDIANO
La fotografía, quizá por ser un arte más tardío, ha encontrado su lugar en el mundo artístico más tarde. Por no hablar de España, donde siempre se ha ido a remolque en esta cuestión. Por ello el papel de los festivales es fundamental, ya que dan a conocer de forma más amplia este arte. Era necesaria la presencia de una muestra puntera en España, que contara con los artistas más importantes del momento y que apostara por nuevas figuras. Como resultado, PHotoEspaña surgió en el año 1998. El sueño de sus creadores se ha cumplido, ya que mediante la sincronización de sus colaboradores han conseguido crear un festival universal y rico. Es preciso señalar que la ayuda de empresas, fundaciones e instituciones públicas y privadas, ha sido imprescindible para que PHotoEspaña llegara al éxito.
En esta nueva edición se ha creado PHotoEspaña Internacional, gracias a lo que se organizan actividades fuera de España y así se pueden reforzar relaciones entre países, tanto institucionales como profesionales, por no hablar de la mayor difusión de la fotografía española en el extranjero. Por un lado, México y Perú acogen la sección Descubrimientos PHE, y por otro, en Lisboa se desarrollan dos exposiciones de fotógrafos españoles. Ya dentro de nuestras fronteras, en Cuenca podemos encontrar Openphoto, donde se proyectan propuestas culturales de otros países. Pero siempre con el afán de llegar a más público y también de afianzar a los antiguos visitantes, los creadores de PHotoEspaña se han preocupado por crear un programa educativo para colegios e institutos, visitas guiadas, talleres de fotografia o PHotoEspaña en la calle, dando así la oportunidad de participar en el festival a ciudadanos de a pie. En Encuentros PHE se debate sobre fotografía, haciéndose hincapié en la relación entre literatura y fotografía. Además hay visionados de los nuevos artistas en Descubrimientos PHE. Todas estas actividades son las que rodean y refuerzan la actividad primordial de PHotoEspaña que es la fotografía y su exposición en un total de 74 exposiciones repartidas en 64 sedes.

Carolina Cadenas y María Condado
No hay comentarios:
Publicar un comentario